Aseguró que habrá Turnos Éticos en 3 consultorios de la comuna de Panguipulli
PRESIDENTE REGIONAL DE LA CONFUSAM LOS RÍOS CONFIRMÓ ADHESIÓN AL PARO NACIONAL CONVOCADO POR LA CUT PARA ESTE 22 DE OCTUBRE

Orlando Romero y Alira Kaechele

17/10/2013
La salud municipal de todo Chile va a paro, así lo confirmó Orlando Romero López, Presidente de la Confusam de Los Ríos. Ello tras el llamado a paro del sector público convocado por la Central Unitaria de Trabajadores. La movilización está agendada para el martes 22 de octubre de 2013, y en el caso de Panguipulli paralizan sus funciones el Cesfam y dos consultorios más. En todo caso aseguró que habrá turnos éticos.

El dirigente regional de la salud al ser entrevistado por El Diario Panguipulli.cl dijo que era un paro de advertencia, que deben existir acuerdos con el gobierno antes de las elecciones y que los servicios que componen la Mesa del Sector Público van  llegar hasta las últimas consecuencias. Orlando Romero López dijo que su sector ya acató y se plegará al paro: “La Salud Municipal de todo el país se va a plegar a este paro nacional que está llamando la CUT y se incluye a toda la mesa del sector público en los temas de reajuste salarial y mejoras en las condiciones de trabajadores. El llamado a paro es desde las 08.30 a las 17.00 horas para el día 22 de octubre de 2013. Nosotros lo vamos a asumir plenamente en los tres consultorios de la comuna, es más, en todas las comunas de la región se va a paro”.

Romero también señaló que “el llamado a la comunidad es a que ese día no asistan al Cesfam. Sólo se van a atender las urgencias con turnos éticos. Los pacientes pudiesen estar citados para ese día que vengan a cambiar su hora con antelación para poder reagendarlos y no provocar problemas. Este es un paro nacional y la salud municipalizada lo acata en forma íntegra”, aseguró.

Por otra parte, el dirigente afirmó que este “es un paro de advertencia al gobierno porque no quiere negociar este tema que es importante y muy sensible antes de las votaciones, ellos quieren negociar después de las elecciones. Para nosotros los trabajadores del sector público es fundamental terminar con este tema antes de las elecciones ya que no queremos encontrarnos con sorpresas más adelante”.

Romero agrega que “esta es una forma de demostrarle al gobierno  que los trabajadores del sector público estamos de pie  y que somos potentes en el país. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para lograr una solución a esta temática tan importante”.

En cuanto a si para el día del paro existe coordinación para actividades conjuntas con el resto de los servicios públicos en Panguipulli, el dirigente dijo que  “como Confusam, este año, nosotros nos hemos acercado a todos los gremios del sector público, los hemos invitado a adherirse a esta paralización y a participar en las actividades que vamos a tener ese día. Podemos hablar de los profesores, paradocentes, las tías de los jardines infantiles, Indap, Registro Civil, están todos ellos invitados, hemos tenido conversaciones con todos sus dirigentes. Vamos a hacer una marcha por todo el centro de la ciudad y nos vamos a reunir en la plaza donde se pronunciarán discursos de los dirigentes”.

El dirigente regional aclaró que “este paro nacional no es un paro para mejorar los sueldos de los trabajadores del consultorio, sino que para todos los trabajadores del sector público del país, donde se incluyen los profesores, registro civil, reparticiones fiscales, las fuerzas armadas y de orden. Las pensiones de los jubilados se reajustan en este mismo sentido, este es un esfuerzo para beneficiar a todos los trabajadores del país”, para lo cual hizo extensiva la invitación a todos quienes deseen acompañarlos.

Para finalizar el dirigente aclaró que los señores candidatos no están contemplados en la movilización: “los protagonistas de esto somos los trabajadores y sus dirigentes”, concluyó.

<<<Volver